Conexión Puma

CONVOCATORIA NACIONAL PROYECTO BIOPARQUE CONEXIÓN PUMA COLO-COLO

Estamos listos para recibir los mejores proyectos de conservación de bosques y reforestación en Chile que quieran formar parte de nuestro programa Conexión Puma. Lee los detalles y postúlate, la convocatoria está abierta hasta el 31 de agosto 2024.

Para mayor información contáctanos al siguiente número: +56 9 3247 6895

NUESTRAS CONVOCATORIAS

Desde el 2017 lanzamos esta iniciativa para encontrar junt@s los proyectos más capaces de hacer realidad la conservación de especies nativas como el jaguar.

En Chile 🇨🇱, al no existir el jaguar, trabajamos para la conservación del felino más adaptable que habita desde el norte hasta el sur de América: el puma.

¿QUÉ BENEFICIOS TENDRÁN LOS
PROYECTOS SELECCIONADOS?

Apoyaremos con recursos técnicos y financieros para el registro, monitoreo, verificación e informes necesarios para emitir y comercializar bonos de carbono certificados bajo los más altos estándares internacionales (VCS + CCB y Gold Standard).Ver más +

Con la venta de los bonos de carbono se generarán ingresos para la conservación de la fauna y flora, y el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad.

Tu proyecto aportará a la conectividad de las poblaciones del puma en el territorio para ayudar a la conservación de la biodiversidad

Los esfuerzos de monitoreo de Panthera, generarán nueva información que es útil para la gestión de la tierra y el puma dentro del área del proyecto.

Las iniciativas seleccionadas recibirán apoyo técnico para conocer el estado de conservación de las especies de medianos y grandes vertebrados que se encuentran en el área del proyecto.

PARA PARTICIPAR REALIZA LOS SIGUIENTES PASOS:

Descarga y lee cuidadosamente el documento con los criterios para la validación y ejecución del proyecto, donde encontrarás todos los detalles de la convocatoria

Si tu proyecto es desarrollado por varias organizaciones recuerda descargar y diligencia el modelo de poder.

Verifica que tu proyecto este en las áreas donde haya presencia de poblaciones del puma


Diligencia el formulario de postulación.

¿TIENES PREGUNTAS?

Conexión Puma y nuestros aliados técnicos respondemos aquí

Para ver los videos haz clic en el siguiente botón

TIPOS DE PROYECTOS

ARR

Iniciativas rurales de forestación, reforestación y revegetación

Actividades de siembra, cultivo y/o regeneración natural asistida de árboles para aumentar las existencias de carbono.

REDD+

Iniciativas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación

Reducción de la deforestación y degradación, conservación y manejo sostenible de los bosques y aumento de los stocks forestales de carbono.

    PROYECTO

    INFORMACIÓN GENERAL DEL PROPONENTE 1

    Información de la organización

    Representante legal

    SiNo


    INFORMACIÓN GENERAL DEL PROPONENTE 2

    Persona de contacto


    INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 1


    Indique cuál es el problema o realidad ambiental/social sobre la que
    se busca incidir con la iniciativa. Argumente con información de
    carácter cuantitativo y cualitativo que permita dimensionar el
    impacto de la misma (máximo 400 palabras).


    Ofrezca de manera clara y concisa un resumen de la iniciativa
    (máximo 700 palabras).


    Explique brevemente cuál es el objetivo de conservación y/o
    restauración general (máximo 50 palabras).


    Explique brevemente los objetivos específicos (máximo 200 palabras).

    INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 2

    Ubicación


    (si posible proveer la(s) coordenada(s) geográfica(s) del punto
    representativo del proyecto y el sistemade coordenadas en grados
    decimales).


    Si tiene un archivo que permita visualizar el área de su proyecto en
    un sistema de información geográfica (por ejemplo, un archivo de
    Google Earth o shape file de Arcgis), si son varios, enviarlos en un
    archivo comprimido (tipo ZIP o RAR) por favor, cárguelo aquí


    Indicar, en hectáreas, el área que ocupa cada una de las siguientes
    coberturas vegetales: bosques naturales, plantaciones forestales,
    rastrojos, cultivos, pastos limpios, humedales/turberas y
    asentamientos humanos.


    Indicar, en hectáreas, el área que se destina a cada una de las
    siguientes actividades: conservación, regeneración natural,
    regeneración asistida, restauración, sistemas agroforestales y
    plantación con especies nativas o mixtas.

    INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO 3

    Actividades


    Ofrezca de manera clara y concisa un resumen de las actividades
    relacionadas con conservación y/o restauración que se han
    desarrollado en los últimos cuatro años en el area del proyecto.
    Esto se refiere a actividades productivas, de conservación de la
    flora y la fauna, y relacionadas con la comunidad (máximo 500
    palabras).


    Ofrezca de manera clara y concisa un resumen de las actividades que
    desean desarrollar en los próximos cinco años para alcanzar los
    obejetivos de su proyecto (máximo 500 palabras).

    Si su respuesta es si, indique por cuanto tiempo (años).

    Si su respuesta es no, explique el por qué.

    SiNo


    ¿No cambiaría? ¿Se darían otras actividades? ¿Cuáles? Explique su
    respuesta (máximo 500 palabras).

    MANEJO DE FAUNA Y FLORA 1

    Para las áreas de reforestación, restauración y agroforestales.


    Especies a sembrar, densidad de siembra, preparación del suelo,
    sistema de riego (máximo 700 palabras).

    Para las áreas de conservación


    Cercado y delimitación, guardabosques, señalización, entre otras.

    MANEJO DE FAUNA Y FLORA 2

    Manejo de fauna para todos los proyectos


    (Prevención de cacería, manejo sostenible de fauna, avistamiento de
    aves, entre otras).

    Actividades con la comunidad


    (sensibilización, educación ambiental, actividades productivas,
    gobernanza local, entre otras).

    Beneficios actuales del proyecto (opcional)


    Organice por viñetas los Beneficios puntuales. Facilite información
    que evidencie de forma cuantitativa y cualitativa el impacto de los
    beneficios. Ejemplo de beneficios ambientales: mejoramiento del
    suelo, protección de cuerpos de agua, entre otros.


    Organice por viñetas los Beneficios puntuales. Facilite información
    que evidencie de forma cuantitativa y cualitativa el impacto de los
    beneficios.


    Ejemplo de beneficios en biodiversidad: recuperación y conservación
    de especies de fauna y flora endémicas y/o amenazadas, entre otros.


    Organice por viñetas los Beneficios puntuales. Facilite información
    que evidencie de forma cuantitativa y cualitativa el impacto de los
    beneficios.


    Ejemplo de beneficios sociales: mejoramiento de las condiciones de
    vida tales como empleo, ingresos, educación, salud para # de
    personas, familias, mujeres, niños, entre otros.

    Detalles legales del proyecto

    Financiación del proyecto


    Indique el nombre y el rol de los socios/aliados que hacen parte de
    la iniciativa, diferente a Conexión Puma. (Máximo 170 palabras. Si
    no hay socios, indíquelo con "No aplica").


    (¿Cuánto dinero considera necesario para implementar las actividades
    descritas en los planes de manejo y actividades de conservación de
    fauna y trabajo comunitario?) (Recursos no relacionados con Conexión
    Puma). Ejemplo: Plan de manejo para reforestación: 3.000 UDS al
    año.


    (Recursos no relacionados con Conexión Puma).


    Finalizar

    (máximo 200 palabras).


    Representante legal
    Persona de Contacto
    Antecedentes
    Objetivo general del proyecto
    ¿En qué consiste?
    Objetivos específicos del proyecto

    Ubicación

    Área del proyecto por tipo de cobertura vegetal
    Área del proyecto por actividad
    Actividades implementadas
    Actividades que desearía desarrollar
    Para las áreas de reforestación, restauración y agroforestales
    Para las áreas de conservación
    Manejo de fauna para todos los proyectos
    Actividades con la comunidad
    Beneficios ambientales
    Beneficios en biodiversidad
    Beneficios sociales
    Detalles legales del Proyecto
    Financiación del Proyecto
    Para finalizar...

    Memorando de entendimiento

    Realizar actividades de reforestación o protección de bosques

    Áreas mínimas deseables

    Memorandum of understanding

    To perform reforestation or forest protection activities

    Minimum desirable areas

    Memorando de entendimento

    Realizar atividades de reflorestamento ou proteção de bosques

    Áreas mínimas desejáveis